Translator

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

¿Dónde está la democracia?

“Todo lo que necesitamos es una gran crisis, y los países aceptarán el Nuevo Orden Mundial” – David Rockefeller

Click e ¿Dónde está entonces la democracia?


viernes, 20 de enero de 2012

La farsa de las audiencias de TV

¿Qué es un audímetro? 
Pues un aparato como el de la imagen. Tiene el tamaño aproximado de la mitad de un vídeo VHS, o un decodificador de Digital +. Sirve para investigar (lo que no se puede observar se investiga) las audiencias de televisión. Y lo hace de forma bastante fiable y sobre todo precisa. Existen otros métodos para investigar audiencias en TV, como el panel del EGM (Estudio General de Medios, un cuestionario a nivel nacional) o las encuestas telefónicas en las que te preguntan qué estás viendo en ese momento. Ningún método es necesariamente mejor que el otro. Sin embargo, en el caso de las encuestas, existe el problema de que la gente tiene el vicio de mentir como bellacos. Engañar a un audímetro es más difícil.

La empresa que lleva el tema de los audímetros es Tylor-Nelson (TNS) tras absorber a Sofres. Es de los pocos sectores donde no sólo se permite el monopolio sino que es recomendable. Al fin y al cabo, la clave de las audiencias es fijar el precio de la publicidad en TV y si hubiese dos empresas que aportasen datos diferentes, sería un caos.

El audímetro está conectado al televisor como un DVD o una Xbox. Además, hay que abrir la televisión para instalar parte del dispositivo. Si eso supone cargarse la garantía, la empresa se haría cargo de las posibles reparaciones que necesitase la tele en ese periodo. Una vez instalado, el audímetro es capaz de registrar, segundo a segundo, qué canal se está viendo en todos los televisores de la casa, aunque sólo se instala uno. Eso incluye saber si se está usando una entrada exterior a la televisión, como un DVD, una consola o un disco multimedia. Actualmente, tienen tecnología para medir el consumo de canales de TDT, donde en una misma frecuencia se transmiten hasta 4 canales diferentes. La TDT, aunque es digital, no tiene señal de retorno y por tanto sigue necesitando de los audímetros para medir la audiencia. Las plataformas de pago son otro cantar, ya que sus ingresos no dependen sólo de la publicidad, y suelen tener encuestas internas para ver qué canales de la plataforma tienen más aceptación.

Los panelistas contactados por este diario ( NT: diario el mundo, enlace a la noticia al final de este post) están de acuerdo: "Es una gran mentira. La idea es buena, pero el sistema se pervierte". Argumentan sus respuesta: "En mi casa éramos mi mujer, yo y un niño. Pero necesitaban una casa con cinco personas: una de bastante edad y otro joven. El comercial nos dijo que no pasaba nada. Que pondría que sí cumplíamos el perfil y nos dejó una hoja con lo que debíamos decir cuando nos llamaran de Kantar para controlarnos", desvela el propietario de uno de los audímetros

"Sí jugueteo. Pongo que un telediario lo ve mucha gente y cuando veo otra cadena pongo sólo una persona", apunta el mismo panelista. "A mí me gusta el baloncesto, y siempre le doy audiencia", añade. "Sí hago trampa. Si el programa me gusta, pongo más gente. Si no, menos. Te sientes con el poder y te lo venden un poco así: 'ten en cuenta que tienes un poder, tu muestra es importante...'", explica J.
También, claro, hay panelistas que cumplen con los que se les pide. "No tuve que falsear nada y procuro poner siempre las personas exactas que hay viendo la televisión", confiesa C. V.


Reportaje donde el propietario de un audímetro responde a las preguntas de un periodista de forma anónima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario