Translator

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

¿Dónde está la democracia?

“Todo lo que necesitamos es una gran crisis, y los países aceptarán el Nuevo Orden Mundial” – David Rockefeller

Click e ¿Dónde está entonces la democracia?


jueves, 26 de enero de 2012

Megabox, el proyecto de Megaupload que iba a revolucionar la industria musical

Poco se ha hablado de este servicio ideado por Megaupload para que cualquier artista pudiese subir su música, cobrando por ella lo que quisiese y ganando el 90% del precio del producto.

Megaupload no sólo permitía descargar archivos de todo tipo sino que prestaba otros muchos servicios como MegaVideo, MegaPix, MegaLive o, el menos conocido, Megabox.

Megabox era un servicio que llevaba un año en versión de prueba. Su funcionamiento era muy parecido a Google Music. El usuario subía la música y luego podía escucharla desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Hasta ahí, nada nuevo. Lo que no todo el mundo conocía era que este servicio pretendía, junto con MegaKey, lanzar una tienda de música integrada dentro de MegaBox y a través de MegaKey gestionar las compras de esta tienda.

En esta tienda cualquier artista podría subir su música cobrando lo que quisiera y llevándose un 90%. Es decir, sin intermediarios, el artista gana el 90% de lo que ingresa por las ventas de un disco. De esta forma, se conseguiría rebajar los precios de los discos y aumentar los beneficios. Pero no hemos hablado del 10% restante. Megabox pensaba recompensar a  todos aquellos que habían subido su música gratis con ese 10%. Visto así, las posibilidades de que la industria discográfica haya presionado para el cierre de Megaupload aumentan, sin embargo, parece difícil que lleguemos a saber el verdadero motivo que provocó el cierre.

El caso es que los artistas de la RIAA nos dejaron con la mosca tras la oreja con el vídeo aquel de apoyo a Megaupload que iba y venía de YouTube. Como en una novela de esas en las que todas las piezas del puzzle van encontrando su encaje, ahora entendemos más cosas. La empresa de KimDotcom Schmitz preparaba un sitio comercial de música sin las discográficas.

Esa idea está levantando ampollas en RedditMegabox iba a ser, estaba a punto de ser, un proyecto en el que artistas y web de descargas habrían pasado por alto el resto de la cadena de la distribución, habían incluso llegado a un acuerdo con Amazon y pretendían hacer la competencia al mismísimo iTunes en la venta de música por internet, dando a los artistas el 90 % de los ingresos por descarga. El mismo Ditcom lo había explicado en diciembre, cuando lo del vídeo, a TorrentFreak:
"Tenemos una solución llamada Megakey que permitirá a los artistas obtener ingresos de los usuarios que descargan música de forma gratuita. Sí, es cierto, vamos a pagar a los artistas, incluso por descargas gratuitas. El modelo de negocio Megakey ha sido probado con más de un millón de usuarios y funciona. El próximo año oíra hablar de Megabox y de acuerdos exclusivos con los artistas que desean alejarse de los modelos de negocio obsoletos."

Lo tenían ya todo a punto, habían creado las infraestructuras, tenían una clientela que representa el 4 % del tráfico global de la red. Con 180 millones de usuarios registrados eran una amenaza demasiado evidente para el modelo actual, y alguien decidió hacer una llamada de esas que causan un vendaval cargado de inquina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario