Expertos de la NASA advierten del riesgo de que se produzca una tormenta solar en 2012, que sería la más intensa durante un máximo solar en cincuenta años. Este ciclo solar sería de un 30 a un 50% más intenso que el anterior.
Las tormentas solares precedentes
En 1859, tuvo lugar una supertormenta llamada evento Carrington que interrumpió el telégrafo e incendió algunas de sus oficinas. Un máximo solar de este efecto, hoy afectaría sobre teléfonos móviles, GPS, satélites y otros dispositivos electrónicos.
Una tormenta menos grave que la anteriormente descrita, dejó en 1989 sin energía eléctrica, durante más de 9 horas, a la provincia de Quebec, produciéndose averías eléctricas en diversos países.
Las consecuencias de una tormenta solar, con Javier Sierra
Europa advierte del riesgo «creciente» de una tormenta solar catastrófica
Un informe de la CE dice que podría afectar a las redes eléctricas y de telecomunicaciones, la navegación por satélite, la banca, los medios de comunicación y los transportes aéreos y marítimos
La Comisión Europea (CE) ha presentado un informe en el que califica de "creciente" el riesgo de que se produzca un evento tecnológico de dimensiones "catastróficas" (causado por una tormenta solar) que afecte a las infraestructuras terrestres, como las redes eléctricas, de telecomunicaciones, de navegación por satélite o a sectores como la banca, los medios de comunicación, los transportes aéreos y marítimos o las redes de suministros básicos para la ciudadanía.
Expertos en gestión del riesgo han apuntado que existe "demasiada incertidumbre" sobre este tema y, sobre todo, con respecto a las probabilidades reales de que ocurra uno de estos eventos. En este sentido, ha indicado que el riesgo de que se produzca un fallo eléctrico como consecuencia de una tormenta solar en un tiempo relativamente corto es "alto" y han apuntado que la sociedad no está preparada para enfrentarse a ello.
Fuente:+suite101.net+abc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario