Translator

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

¿Dónde está la democracia?

“Todo lo que necesitamos es una gran crisis, y los países aceptarán el Nuevo Orden Mundial” – David Rockefeller

Click e ¿Dónde está entonces la democracia?


lunes, 21 de noviembre de 2011

¿Cómo funciona la ley electoral española?

La ley electoral española funciona con el sistema o ley D´Hondt, este sistema es sí mismo, aunque mejorable no es la base del problema. Las graves deficiencias provienen de la aplicación de circunscripciones o distritos entre los que se dividen los 350 escaños que componen la totalidad española, los cuales se les asignan de forma predeterminada 2 escaños a cada provincia  y 1 escaño a cada ciudad autónoma (en España hay 50 provincias y 2 ciudades autónomas) total = 102 escaños asignados a provincias y ciudades autónomas, los cuales adquirirán un color político tras las votaciones y la aplicación del sistema  D´Hondt. (Explicación de dicha ley en los vídeos de este artículo) 

¿Pero y los 248 escaños restantes, que sucede con ellos? Bien aquí está el quid de la cuestión, el resto de escaños se reparten entre las 50 provincias y 2 ciudades autónomas (52 circunscripciones) en relación al número de habitantes de cada circunscripción, por lo tanto se crean enormes desigualdades entre los votantes de distintas regiones o circunscripciones, beneficiando siempre a los 2 partidos mayoritarios y en casos excepionales, a partidos con escasos votos a nivel nacional, pero que son votados en lugares con circunscripciones pequeñas  (2-3-4 escaños) en las cuales dicho partido tiene una gran hegemonía.

Ejemplo1: Ceuta elecciones generales de 2008

PP: 20.040 votos = 1 escaños
PSOE: 14.716 votos = 0 escaños 
UPyD: 418 = 0 escaños
IU: 244 = 0 escaños

Recordemos que Ceuta es una circunscripción a la que le pertenece tan sólo 1 escaño de los 350 españoles, el partido más votado sumará +1 escaño en el congreso de los diputados. 
¿Bien y dónde está el problema, el que más votos tiene es el que gana no? 
El problema reside en este caso en particular en que las 14.716 personas que decidieron con total libertad votar al PSOE, sus votos no sirven para nada, los votos SE PIERDEN, lo mismo con los 418 votantes de UPyD o los 244 de IU. 
Este caso en otras provincias con poca población (pocos escaños, que son la mayoría en el estado español)  puede ocurrir al contrario, gana el PSOE, tirándose a la basura el resto de votos.

Bueno, ya se puede ir llegando a algunas conclusiones ¿verdad?: es un sistema que beneficia claramente el bipartidismo, el poder de los grandes partidos.

Ejemplo2:
Izquierda Unida (IU) obtuvo en las elecciones generales de 2008 casi 1millón de votos 969.946, los suficientes para conseguir una buena representación en el congreso ¿verdad? Bien, ese millón de votos se tradujo a 2 escaños.
En la misma legislatura el Patido Nacionalista Vasco (PNV) obtuvo 306.128 votos concentrados en las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Traducción de esos votos en escaños en el congreso, 6 escaños.

Más de 600.000 votos a IU no sirvieron para nada  por el simple hecho de tenerlos repartidos por muchas provincias, a pesar de triplicar a los del PNV.

CONCLUSIÓN: No te preguntes qué sistema beneficia más a tu partido predilecto, pregúntate si el sistema es todo lo democrático que podría ser, ¿El sistema actual es justo? ¿Debe ser más valioso el voto de un madrileño que el de un conquense o el de un barcelonés y un soriano, o el de...?  


Posible alternativa a la ley actual:  Circunscripciones más amplias, que abarquen toda una comunidad autónoma y no solo una provincia, simplemente con eso existiría mucha mas equidad.
El sistema de circunscripciones actual es penoso y nada representativo, tienen el mismo derecho de ser representadas y de tener una voz ecuánime las minorías nacionalistas de 300.000 personas como las minorias del resto de España de 1.000.000 de personas.

Otra alternativa podría ser aumentar de 350 a 400 escaños el congreso, y asignar un número fijo de votos para conseguir representación, 90.000 votos por escaño.

Explicación del la ley de Víctor D´Hondt



¿En qué consiste la circunscripción



¿Cómo hubieran sido  los resultados de las  elecciones generales de 2011 sin circunscripciones provinciales? (1 voto tiene el mismo valor en todo el territorio.)
Imagen de lainformacion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario