MANIFIESTO ACAMPADA SOL
¿Quiénes somos?
Somos personas que hemos venido libre y voluntariamente, que después de la manifestación decidimos reunirnos para seguir reivindicando la dignidad y la conciencia política y social.
No representamos a ningún partido ni asociación.
Nos une una vocación de cambio.
Estamos aquí por dignidad y por solidaridad con los que no pueden estar aquí.
¿Por qué estamos aquí?
Estamos aquí porque queremos una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Abogamos por un cambio en la sociedad y en la conciencia social.
Demostrar que la sociedad no se ha dormido y que seguiremos luchando por lo que nos merecemos mediante la vía pacífica.
Apoyamos a los compañer@s que detuvieron tras la manifestación, y pedimos su puesta en libertad sin cargos.
Lo queremos todo, lo queremos ahora, si estás de acuerdo con nosotros: ¡ÚNETE!
“Es mejor arriesgar y perder que perder por no haber arriesgado”
No tienen previsto abandonar el campamento tras las elecciones del domingo.Buscan cambiar la ley electoral, que los derechos básicos cuenten con una atención mayor y la abolición de leyes discriminatorias.
Convocan una manifestación para la jornada de reflexión del sábado.En Barcelona, más de mil personas se movilizaron en la plaza de Cataluña.
En la Puerta del Sol siguen las asambleas de las personas pertenecientes al Movimiento 15-M para decidir el presente y futuro de la protesta en la céntrica plaza madrileña. Tras aguantar toda una noche de lluvias, los concentrados celebraron una primera reunión a las 12.15 horas de este jueves en la que tuvieron voz todas las comisiones. En dicho encuentro se decidió que la concentración se mantendrá indefinidamente y no cesará tras las elecciones municipales y autonómicas del próximo domingo.
La Asamblea de Sol se pone como objetivo cambiar la ley electoral
Piden listas abiertas y una ley de responsabilidad política. Exigen vivienda digna, alquiler social y cancelar la hipoteca si hay embargo. Aseguran que están en la fase de recopilación de reivindicaciones. Piden que la reforma fiscal sea siempre favorable a las rentas más bajas
Cambiar la ley electoral ha sido la primera reivindicación clara y contundente hecha pública este mediodía por el hasta ahora denominado movimiento 15-M, ahora llamado Toma la Plaza.
En una Asamblea celebrada en la céntrica Puerta del Sol de Madrid, donde cumplen su quinta jornada los acampados han reclamado listas abiertas, circunscripción única y escaños proporcionales al número de votos.
El programa en el que están trabajando para canalizar su descontento en reivindicaciones concretas contiene 24 puntos, según uno de los portavoces que han intervenido, que han dado a conocer en esta misma reunión y lo harán de nuevo en la asamblea prevista a las 18.00 horas.
Entre sus actuaciones y peticiones, que irán desgranando durante las asambleas, figuran también la recogida de firmas para que el voto en blanco sea computable, que no haya financiación privada dentro de los partidos políticos y que el marco de reforma se extienda al Senado y a las autonomías.
También reclaman una ley de responsabilidad política, que no haya imputados en las listas electorales, que los sueldos de los políticos estén regulados por el IRPF y someter leyes a referendum.
Los participantes han insistido en que lo que están haciendo en esta fase es recopilar información y reivindicaciones para luego encontrar un mínimo en consenso. Después han dado paso a la reforma fiscal, de la que han pedido sea siempre favorable a las rentas más bajas; que haya más impuestos de patrimonio o sucesiones, y asimismo la desaparición de paraísos fiscales.
La monarquía y la república también han estado presentes, entre ellas, abogan porque se realice un referéndum sobre ambas figuras. Incluso uno de los participantes ha pedido que se borren todas las referencias al Rey y a la Casa Real que aparecen en la Constitución.
Derecho a una vivienda digna
El segundo bloque reivindicativo, de carácter menos político y más social, exigen el derecho a una vivienda digna. Para ello, demandan medidas concretas como una ley del suelo, un alquiler social universal y cancelación de la hipoteca en caso de embargo.
Otro de sus demandas el derecho al disfrute del espacio público en desuso, así como el derecho a la tierra y al dinero público. También proponen que el Estado pase a administrar aquellas viviendas que han permenecido durante diez años en desuso.
En su empeño de lograr una sociedad más igualitaria, los acampados en Sol proponen "papeles para todos los seres humanos, abolición de leyes discriminatiorias e injustas: Bolonia, ley de extranjería, ley Sinde y la ley anti tabaco". Todas estas propuestas son fruto de las peticiones que la gente ha ido depositando en una urna y que hoy se han puesto en común.
Además de las propuestas del movimiento, en la plaza también se han concentrado numerosos ciudadanos que también están presentado sus propias propuestas entre las que se plantean primero el concordato con la Santa Sede; que el rescate financieros sea a la familia deshauciada y no a los bancos; la prohibición de las empresas de trabajo temporal y los contratos basura y que aumente el Salario Mínimo hasta los 900 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario